RADIO GALDAR : PENSANDO EN ALTO
Empezamos este año abordando en nuevos proyecto, pensamos en cómo lograrlo
y como ser más eficiente y eficaces que en las etapas pasadas. Así que Pensando en Alto nos preguntamos ¿cómo
ser más eficaces o eficientes? ¿Eficaces o/y eficiente? ¿Será lo mismo que ser
más productivo? ¿Qué es lo que define
como una persona "productiva"? ¿Es la cantidad de la disciplina que
uno tiene? ¿Es la velocidad con la que se trabaja? ¿la concentración en lo que
se hace?
En fin, por partes. Lo primero que
diferencia hay entre eficiente (Eficiencia) y eficaces (Eficacia), lo primero
consultemos al diccionario, veamos:
Eficacia: (Del lat. efficacĭa).f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
Eficiencia (Del lat. efficientĭa). f. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.
Parece que seguimos algo
confusos, lo único que la segunda parecer poner el acento más en los recursos. Es
decir, la eficacia enfatiza en el logro de resultados a través del
establecimiento de metas u objetivos. La
eficiencia se focaliza más en los medios o recursos utilizados para lograr esos
resultados y en el ahorro. Un famoso teórico sobre dirección (management) Peter
F. Drucker, afirmó en una ocasión que: “La eficacia es hacer las cosas
correctas; la eficiencia es hacer las cosas bien, Pongamos un ejemplo:
Imaginemos que tomando la medicina X en unas semana nos cura determinada dolencia, y si tomamos la medicina Y en tres días estamos curados. Ambas medicinas son eficaces contra la dolencia a erradicar y lo correcto es tomar una medicina, aunque la medicina Y es más eficiente ya que “el ahorro de tiempo es mayor”.
Antes de que podamos hablar de lo
que hace que una persona productiva, debemos primero definir lo que es la
productividad. La noción común de la productividad es la capacidad para llevar a cabo una gran cantidad de trabajo en un corto espacio de tiempo. Claro
que no se trata de obsesionarnos por realizar múltiples tareas, sino por ser
más organizados u ordenados, conceptos que van de la mano.
Este año, al igual que muchos de
vosotros, pretendo se más productiva por lo que voy a compartir mi experiencia
a través de pensar en los hábitos que nos acercan a ser más productivos,
eficaces y eficientes.
Lo primero es lo importante

Para todo lo que estás haciendo
ahora, pregúntese lo importante que es. ¿Esto nos llevará de más cerca de
nuestro proyecto o sueños?¿Crea esto un impacto real en su vida en el largo
plazo o corto plazo? ¿Es la mejor manera de de organizarte o tienes otras tareas que requieren prioridad? Si la respuesta es "sí" a todas las
preguntas, mantenga esta tarea. Si no, quizás es el momento de deshacerse
de ella. No tiene sentido hacer algo sin importancia! A veces la
dificultad reside en como gestionamos el tiempo. Pero eso esa reflexión la
dejaremos para otro día.
La vitamina de la productividad:
el descanso

El descanso es importante. No
importa lo mucho que quiere trabajar, hay áreas de tu vida que el trabajo no
puede cumplir, como el amor, la familia, la salud. Es por eso que nuestra
vida la compone de diferentes “áreas”,
frente a sólo 1. Es como si la vida fuera una, en la que cada pata tiene una misma longitud, ocupa un
espacio diferente y es insustituible para que cuándo te sientes no te caigas. Tomarte
tu tiempo carga sus baterías para que
pueda correr hacia adelante cuando regreses al trabajo.
¿En qué estamos? Céntrate, no
te distraigas

¿Qué debe hacer entonces?
Simplemente suprimirlas o cambiar el lugar. Por ejemplo, para mi es el Internet mi gran distractor. Cuando
estoy delante tengo la tendencia a hacer clic a varios sitios. Reviso mi correo, después de lo cual
se distraen por el correo nuevo de las cuentas que tengo. El correo llevaría
a la labor de seguimiento y las respuestas, que toman tiempo. Por el
momento he determinado leer en tres tiempos (al principio de la mañana, a media
mañana y justo antes de cerrar el ordenador). Si no necesito Internet , desconecto
el cable LAN de mi ordenador portátil y me muevo mi ordenador portátil a otro
sitio.
Y no te olvides del teléfono y el
tiempo que mal gastas en recibir y hacer llamadas, por lo que conviene que las
planifiques evitando distracciones.
Observar. ¿Qué te está
distrayendo? ¿Cómo se puede quitar? Experimenta y tratar de trabajar
en diferentes lugares. Cambia tu
entorno . Hacer retoques aquí y allá. Encuentra los
distractores que merman tu productividad.
Haz un horario

El confeccionar un horario
te ahorrará esfuerzo y tiempo: sin él perderás mucho tiempo indeciso/a en
determinar qué vas a realizar, cuándo lo harás, qué material y / o recursos
necesita y/o utilizarás, etc. Se trata de hacer cada cosa en su momento, con
regularidad: clases, estudio privado, deporte, ocio.
Plazos

Ley de Parkinson: “La cantidad de
tiempo que uno tiene que realizar una tarea es la cantidad de tiempo que se
necesita para completar la tarea”
Por lo tanto, establecer líneas
de tiempo. Cuando se establece plazos, se establece la intención de
completar el trabajo en ese momento, por lo tanto, allanando el camino para que
nuestros proyectos estén cada día más cerca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu partición.
En breve tendrás contestación